Se perdió la antigua genealogía Judía

 

¿Qué dicen las fuentes seculares sobre la antigua genealogía judía?

 

“Los rabinos [hebreos] afirman que después del cautiverio [babilónico], los judíos tuvieron mucho cuidado de mantener sus pedigríes (Babyl. Gemar. Gloss. Fol. Xiv, 2). Sin embargo, desde el período de su destrucción como nación por los romanos, todas sus tablas de descendientes parecen estar perdidas, y ahora son totalmente incapaces de rastrear el pedigrí de cualquiera que pueda afirmar ser el Mesías prometido “. – McClintock & Strong Cyclopedia (3,771; emp WJ).

A continuación, hablando de Genealogía, tenga en cuenta lo que dice Wayne Jackson en  “The Importance of the Messianic Genealogy (La importancia de la genealogía mesiánica)”:

“Considere la siguiente evidencia. Solo el libro de Génesis, que contiene el registro escrito de Moisés (cf. Juan 5: 46-47), contiene al menos una docena de genealogías. Agregue a eso los registros en Crónicas, junto con los días posteriores al exilio registrados en Esdras y Nehemías, y las listas de nombres aumentan más. Ninguna persona bien informada argumentaría que los linajes tribales nunca se registraron por escrito. Cuando Lucas, un historiador “insuperable”, según Sir William Ramsay, escribió su relato del Evangelio, registró un catálogo genealógico que iba de Cristo a Adán. ¿De dónde sacó su información? ¡Obviamente no entrevistó a los antiguos en persona! Claramente, bajo la guía del Espíritu Santo, consultó los documentos escritos existentes (cf. 1: 3).

 

El propósito de las genealogías 

Harrison señaló que:

“Los registros de la descendencia fueron una parte extremadamente importante de la tradición hebrea desde el principio …” (Bromiley, 2,425).

El destacado erudito Joachim Jeremias discutió extensamente la necesidad de preservar la herencia genealógica de los judíos posteriores al exilio. Tenga en cuenta lo siguiente: en vista de un linaje especial que Jehová había elegido, a través del cual descendería el Mesías prometido, a los hebreos se les prohibió celebrar matrimonios con gentiles (Deuteronomio 7: 1-3; Esdras 10: 2), aunque hubo raras excepciones, por ejemplo, Rut, Rahab y Batseba. Debido a la dispersión de Israel entre las naciones, a los judíos que hicieron peregrinaciones de regreso a Jerusalén y deseaban casarse, “se les exigió que verificaran la genealogía de su futura esposa según los requisitos”. ¿Cómo podría suceder esto si no hubiera un registro escrito disponible?

Bajo la ley del Antiguo Testamento, los oficios de sacerdotes y levitas eran hereditarios. Esta posición no podía obtenerse de otra manera que no sea por herencia. Era extremadamente importante, por lo tanto, que la “pureza del linaje” permaneciera intacta. De ahí que “se tuvo mucho cuidado en rastrear la genealogía”. “Si un sacerdote no pudiese probar su descendencia legítima, perdía sus derechos al oficio sacerdotal, tanto él como  sus descendientes, y [también] los ingresos devenidos de las actividades sacerdotales” ( 214)

¡La inducción al sacerdocio no era solo una cuestión de “oralidad”! Durante el tiempo de la estadía terrenal de Cristo, ciertas familias de la nobleza hebrea tuvieron el privilegio de “traer leña al templo en ciertos días; Este hecho muestra que la tradición genealógica estaba bien preservada entre la nobleza laica. “Una mujer israelita” que quería casarse y tener vínculos con la familia de un sacerdote tuvo que producir su genealogía durante cinco generaciones (p. 216; M. Kidd. Iv.4). .. “(Jeremías, 276).

Derechos de propiedad

Cuando los hebreos conquistaron el territorio en el lado oriental del río Jordán, y también lo mismo entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, por edicto divino, se designaron varios lotes tribales. Rubén, Gad y la media tribu de Manasés se establecieron en el este del Jordán (Números 32). Después de las victorias iniciales hacia el oeste, Judá, Efraín y la otra media tribu de Manasés recibieron sus regiones (Josué 15-17). Finalmente, después de un retraso considerable, las tribus restantes, por “suerte”, recibieron sus porciones de la tierra (Josué 18-19), con los levitas recibiendo ciudades sacerdotales. Pasaron los años y resultó una gradual apostasía de la fe por Israel. En juicio divino, toda la tierra terminó siendo devastada por extranjeros. Asiria conquistó el reino del norte de “Israel”.

Según los registros asirios, 27,290 almas fueron llevadas cautivas, para nunca volver como un cuerpo de personas. Gradualmente “Judá”, en el sur, degeneró  espiritualmente hasta que finalmente, después de tres invasiones entre 606-536 a.C., unos 70,000 hebreos fueron llevados a Babilonia como cautivos, donde permanecerían durante setenta años (Jeremías 25: 8-11).

Finalmente, comenzando con el reinado de Ciro el Persa (que había conquistado Babilonia), los judíos, con unos 125,000 soldados en ese momento, pudieron regresar a Canaán. Muchos de sus antepasados ya habían desaparecido en Asiria, Egipto y varios otros lugares. Al regresar a Canaán, el problema era este: ¿quién debería heredar cuál designación de tierra? ¿Cómo podría un judío probar su “derecho” a cierta herencia de propiedad? ¿Se lograría esto mediante una disputa verbal? ¿”La palabra de una persona” prevalecería sobre la otra? ¿Cómo podría un judío probar su derecho a establecerse en cierto territorio tribal, no hubiendo documentos genealógicos para probar su historia ancestral?

Conclusión

Los hechos históricos combinados inevitablemente llevan a la persona analítica a la conclusión de que numerosos documentos genealógicos estaban disponibles en Israel durante los días de Cristo. ¡En el 70 dC esto cambió! Después de un asedio de cinco meses, los romanos rompieron los muros de la ciudad santa y la quemaron hasta los cimientos. La fecha fue el 7 de setiembre del año 70 DC. Josefo, un historiador judío, afirmó que 1.100.000 hebreos fueron asesinados y que otros 97.000 fueron capturados y llevados a la esclavitud (ver Wars 5.3.1 fn; 6.9.2-4). Fue un juicio divino sobre un pueblo rebelde (Mateo 22: 7; cf. 23:36). Un episodio final ocurrió dos años después. Casi mil judíos se refugiaron en los altos acantilados de “Masada”, al oeste del Mar Muerto. Fueron asediados por las fuerzas romanas; en lugar de ser capturados, todos menos siete se suicidaron.

Para una descripción de este episodio, vea Masada – The Final and futile Stand. No hay duda de que miles de documentos hebreos fueron destruidos en esos días oscuros de la historia hebrea (c. 66-72 dC), dejando así una dispersión prácticamente fragmentada y dispersa del pueblo judío (cf. 1 Pedro 1: 1) y prácticamente sin documentación genealógica (si alguien se apareciera diciendo que tiene autenticidad mesiánica). El argumento de McClintock & Strong, por lo tanto, permanece indemne; y la afirmación de que los judíos no encontraron uso para los documentos genealógicos escritos sigue expuesta como una teoría desesperada, totalmente vacía de apoyo “. fuente: https://www.christiancourier.com/articles/1556-importance-of-messianic-genealogy -el

 

Obras citadas

Bromiley, Geoffrey, org. La Enciclopedia Estándar de la Biblia Internacional – Revisada. Grand Rapids: Eerdmans. 1982

Jeremías, Joaquín. Jerusalén en la época de Jesús. Londres SCM Press. 1969

Josefo, Flavio. Vida y obra de Josefo. Filadelfia: John Winston Co. 1957.

McClintock, John y James Strong. Cyclopedia de la literatura bíblica, teológica y eclesiástica. Grand Rapids: panadero. 1969

Ramsay, William. El curso del reciente descubrimiento de la fiabilidad del Nuevo Testamento. Grand Rapids: panadero. 1979.

Lee los siguientes artículos:

Armagedón, el Medio Oriente y la Biblia

El concepto de la biblia

¿Son los judíos el pueblo elegido de Dios?

rechazados: rs 222; w74 511-12; w68 100; w65 340-1; w64 491;

Judios, cristianos y esperanza mesiánica